HISTORIA

HISTORIA

TEMA 1: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA HISTORIA.  

  • Concepto de historia 
  • Historiografía 
  • Fuentes de la historia 
  • Clasificación de las fuentes de la historia 
  • Ciencias auxiliares de la historia  

TEMA 2: CRONOLOGÍA.   

  • Concepto ,Tiempo histórico 
  • Cronología absoluta y Cronología relativa 
  • Cronología de la historia peruana  

TEMA 3: LA PREHISTORIA.  

  • Concepto, Proceso de hominización. 
  • División de la prehistoria. 
  • Edad de piedra: paleolítico, mesolítico y neolítico. 
  • Edad de los metales: cobre, bronce y hierro.  

TEMA 4: CULTURAS ANTIGUAS DE ORIENTE.  

  • Mesopotamia: ubicación, proceso histórico, organización político social. 
  • Egipto: ubicación, proceso histórico, organización político social.  

TEMA 5: CULTURAS
CLÁSICAS
DE OCCIDENTE.  

  • Grecia: ubicación, proceso histórico, organización político social 
  • Roma: ubicación proceso histórico , organización político social  

TEMA 6: DESARROLLO CULTURAL EN AMÉRICA.  

  • Poblamientode américa 
  • Teorías del poblamiento de américa  

TEMA 7: FORMACIÓN DE LA CULTURA ANDINA.  

  • Periodo nómada andinos 
  • Periodo seminomada: horticultores 
  • Periodo sedentario: Agricultores       

TEMA 8: CULTURAS PREINCA E INCA.  

  • Civilización caral. 
  • Horizonte temprano. 
  • Intermedio temprano. 
  • Horizonte medio. 
  • Intermedio tardío. 
  • Horizonte tardío: Sociedad inca.           

TEMA 9: ORGANIZACIÓN INCA.  

  • El ayllu. 
  • En lo social, en lo político, en lo administrativo. 
  • En lo económico.  

TEMA10: EUROPA FEUDAL Y CAPITALISMO MERCANTIL.  

  • Feudalismo: Antecedentes, Características y Elementos. 
  • Surgimiento de la burguesía.        

TEMA 11: EXPANSIÓN EUROPEA EN AMÉRICA.  

  • Descubrimientos geográficos 
  • Cristóbal colon y su proyecto 
  • Capitulación de santa fe y Viajes de Cristóbal Colon.  

TEMA 12: INVASIÓN ESPAÑOLA AL PERU.  

  • Empresa de expedición y la invasión al Tahuantinsuyo. 
  • Viajes de Francisco Pizarro. 
  • Fundación de ciudades. 
  • Resistencia de manco inca. 
  • Guerra civil entre invasores. 
  • Creación del virreinato del Perú.  

TEMA 13: ORGANIZACIÓN COLONIAL Y VIRREYNATO.  

  • El repartimiento, la encomienda 
  • Ordenamiento colonial: En lo político, en lo económico, en lo social y en lo cultural  

TEMA 14: EUROPA, AMÉRICA Y EL PERÚ: REVOLUCIONES.  

  • Rebelión de Juan Santos Atahualpa. 
  • Las reformas borbónicas. 
  • Los movimientos independistas en el Cusco. 
  • La revolución de Túpac Amaru. 
  • La rebelión ideológica de 1805. 
  • La revolución de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. 
  • La independencia de las trece colonias de norte américa. 
  • La revolución francesa.  

      

TEMA
15: SEPARACIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA HISPANA
.
  

  • Factores internos y externos.
  • La invasión de Napoleón a España. 
  • Las juntas de gobierno en América. 
  • El virrey José Abascal y Souza. 
  • Las corrientes libertadoras del Perú. 
  • Corriente libertadora del sur. 
  • Corriente libertadora del norte.  

TEMA
16: INICIOS DE LA REPUBLICA.

  • El protectorado de San Martin. La entrevista de Guayaquil. 
  • El primer congreso constituyente del Perú 1822. 
  • La constitución política del Perú, 1823. 
  • Patrimonio territorial y los recursos económicos: guano y salitre.
  • La confederación Perú-boliviana.     

TEMA 17: GUERRA DEL PACIFICO.  

  • Causas y declaratoria de guerra. 
  • Tratado de ancón y Consecuencias. 
  • La reconstrucción nacional.  

TEMA 18: EL PERÚ Y EL MUNDO EN EL SIGLO XX.   

  • La republica aristocrática. 
  • Los partidos de masas: APRA – partido socialista del Perú. 
  • Las luchas sociales y las 8 horas de trabajo. 
  • El oncenio de Augusto Bernardino Leguía: 1919-1930. 
  • La construcción vial. 
  • Los enclaves económicos. 
  • La rebelión de Luis M. Sánchez Cerro        

TEMA 19: GUERRAS MUNDIALES.  

  • Primera guerra mundial: causas y consecuencias. 
  • Segunda guerra mundial: causas y consecuencias.  

TEMA 20: PRINCIPALES GOBERNANTES DEL PERÚ SIGLO XX Y XXI.

  • Gobierno dictatorial de Oscar R. Benavides (1933 – 1939). 
  • Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939 – 1945). 
  • Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945 – 1948). 
  • Gobierno del ochenio de Manuel A. Odria (1948 – 1956). 
  • Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956 – 1962). 
  • La junta militar de gobierno Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley (1962 – 1963). 
  • Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963 – 1968). 
  • Juan Velasco Alvarado y sus reformas. 
  • Gobierno de francisco Morales Bermúdez (1975 – 1980). 
  • Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 – 1985). 
  • Primer gobierno de Alan García Pérez (1985 – 1990). 
  • Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990 – 1995). 
  • Segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995 – 2000). 
  • Tercer gobierno de Alberto Fujimori (2000). 
  • Gobierno transitorio de Valentín Paniagua Corazao (2000 – 2001). 
  • Gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001 – 2006). 
  • Segundo gobierno de Alan García Pérez (2006 – 2011). 
  • Gobierno de Ollanta Humala taso (2011 – 2016).  

     

ENVIAR MENSAJE

Se enviará un email al negocio